Conflicto verde
"El planeta, una víctima también"
Palabras clave:
|
Palabra |
Sígnificado |
|
Ambiente: |
Entorno natural, formado
con componentes naturales y artificiales, los cuales pueden ser afectados por
el ser humano. |
|
Recursos: |
Son los componentes del medio ambiente que
contribuyen al desarrollo de los seres vivos. |
|
Contaminación: |
Presencia de
componentes (Cultivos ilícitos, pesticidas) que afectan el ambiente. |
|
Empresas: |
Organización
que realiza actividades con el fin de obtener ganancia, pero que muchas veces
contaminan el aire con componentes nocivos. |
|
Desarrollo
sostenible: |
Mantener sano el medio
ambiente para las futuras generaciones. |
|
Conflicto: |
Enfrentamiento entre grupos guerrilleros, los
cuales, dejan secuelas ambientales. |
Resumen:
El medio ambiente ha sido el componente más afectado y olvidado de la guerra. Hace más de medio siglo Colombia se ha visto afectado por los grupos guerrilleros, quienes por medio de sus cultivos ilícitos, su minería ilegal y pesticidas, afectan la fertilidad de la tierra y los ríos de Colombia, lo que provoca que cada vez hayan menos lugares para cultivar, afectando así la productividad y economía del país. Además evidenciamos que con sus ataques a los tanques de gasolina o mejor conocidos como los derrames de petróleo, han causado daños irreversibles en el medio ambiente, acabando así con el hábitat de muchos animales y ecosistemas. En ese trabajo vamos a hablar de lo que ha sufrido el medio ambiente por culpa de toda la contaminación que producen las bandas criminales afectando la naturaleza como método para conseguir dinero y satisfacer sus actividades ilícitas.
En el presente trabajo se muestran los impactos ambientales y sociales que ha tenido la presencia de bandas criminales, con poder económico, resultado del negocio del narcotráfico, que aprovechando el abandono del estado de regiones alejadas explotan de forma indiscriminada sus recursos naturales. En particular, el caso municipio San Juan del Chocó, el cual se encuentra poblado en un 40% por indígenas de la comunidad Wounaan.
Ellos son las víctimas más afectadas con la
estancia de las bandas criminales por el sector, debido a los daños en el entorno
causados por actos ilícitos como la minería ilegal, la tala de árboles, las
plantaciones de coca; además les roban la paz a los habitantes de este sector
con sus amenazas, reclutamientos de niños y en algunas ocasiones, se han presentado
atentados.
Los indígenas Wounaan se ven afectados por las actividades ilícitas realizadas por los grupos guerrilleros, quienes practican la minería ilegal, cultivos ilícitos y la deforestación, afectando así las condiciones de los recursos naturales como la tierra y el río, los cuales están contaminados por diferentes químicos como el mercurio, lo que hace que los indígenas Wounaan sean envenenados y no puedan pescar, algo que por supuesto afecta su economía y su calidad de vida.
Conclusión:
- El CLOPAD; pagina web paho, IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES MUNICIPIO DEL LITORAL DEL SAN JUAN, recuperado de: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&alias=796-informe-inundaciones-choco&category_slug=temporada-invernal&Itemid=688
Mina, J; Página web La Semana: Indígenas asediados por el mercurio en Chocó (2020) Recuperado de https://especiales.semana.com/el-mercurio-envenena-indigenas-del-bajo-san-juan-por-mineria-ilegal/index.html
Ramos, A. (2019) perfil del municipio litoral San Juan Chocó para el desarrollo y la competitividad territorial: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/11606/5/T08894.pdf




Comentarios
Publicar un comentario